Por M.V. Sergio Aliaga – Asesor técnico e investigación, Levania S.A.C.
¿Alguna vez te has preguntado cómo algunos productores de cerdos logran un crecimiento más eficiente y carne de alta calidad en menos tiempo? La respuesta puede estar en el uso de la ractopamina, un aditivo alimenticio que, aunque controvertido en algunos países, representa una herramienta valiosa para la producción porcina moderna en el Perú.
¿Qué es la ractopamina y cómo funciona?
La ractopamina es un agonista beta-adrenérgico utilizado en la alimentación de cerdos durante la fase final de engorde. Su acción principal consiste en redirigir los nutrientes del depósito de grasa hacia la síntesis de proteína magra, es decir, reprograma el metabolismo del cerdo para generar más músculo y menos grasa.
En las dosis recomendadas, no representa un riesgo para el consumidor, tal como lo confirma la Extensión de la Universidad Estatal de Michigan (Thompson et al., 2020).
Beneficios productivos y económicos
La suplementación con ractopamina ofrece múltiples ventajas:
-
Mayor eficiencia alimenticia: mejora la conversión de alimento y la ganancia de peso.
-
Más carne magra y mejor calidad de canal: incrementa el volumen muscular, reduce el grosor de grasa y mejora el rendimiento de cortes como lomo y pierna.
-
Reducción de costos de alimentación: al necesitar menos alimento por kilo de carne producido.
-
Mayores ingresos: al aumentar el peso de la canal y el porcentaje de carne magra, que tiene más valor comercial.
En un mercado porcino competitivo y globalizado, la eficiencia es clave para asegurar la rentabilidad.
Consideraciones para el porcicultor
Para aprovechar al máximo la ractopamina es importante:
-
Nutrición adecuada: asegurar dietas balanceadas ricas en aminoácidos, especialmente lisina.
-
Genética de calidad: los mejores resultados se obtienen en cerdos con alto potencial de crecimiento magro.
-
Sanidad y bienestar animal: un cerdo sano responde mejor al aditivo.
-
Cumplir estrictamente las dosis y regulaciones: garantiza inocuidad, legalidad y confianza del consumidor.
En resumen
La ractopamina, utilizada de manera correcta y bajo supervisión, es más que un aditivo: es una herramienta estratégica para producir carne de cerdo de forma más eficiente, rentable y competitiva en el Perú.
En Levania comprendemos los retos y oportunidades de la porcicultura. Por eso ofrecemos FATLESS 24, nuestra ractopamina al 2.4 %, que optimiza la eficiencia alimenticia y la calidad de la canal, siempre cumpliendo con las normativas peruanas.
Contáctanos para más información sobre cómo potenciar tu producción porcina con nuestras soluciones.
Artículo técnico por M.V. Sergio Aliaga – Asesor técnico e investigación, Levania S.A.C.
Publicado originalmente en la revista Actualidad Porcina, edición Abr/May 2025.